30 Nov 2010 Deja un comentario
en Astronomía
El Telescopio Espacial Spitzer es una misión de la NASA operada y administrada por el Laboratorio de Propulsión a Reacción (Jet Propulsion Laboratory). Este sitio en la Red es mantenido por el Grupo de Educación y Difusión Pública en el Centro Científico Spitzer, localizado en el Instituto Tecnológico de California (California Institute of Technology), y que forma parte del Centro de Análisis y Procesamiento Infrarrojo (IPAC) de la NASA.
Exposición Julio Verne, de la imaginación a la realidad
29 Oct 2010 Deja un comentario
en Astronomía, Castilla y León, Ciencia, Educación, Valladolid Etiquetas:Julio Verne, museo de la ciencia, Valladolid

Exposición de Julio Verne
Han transcurrido ya más de cien años de la muerte de Julio Verne, autor de míticas obras como “Viaje al centro de la Tierra”, “20.000 leguas de viaje submarino”, o “La Vuelta al mundo en 80 días”.
Luna y Venus: juntos y fase creciente
06 Mar 2009 Deja un comentario
en Astronomía, Educación Etiquetas:creciente, fase, luna, venus

La Luna creciente y Venus.
- Esta imagen es del pasado viernes.
- La Luna y Venus comparten fase creciente.
- MÁS FOTOS DE ASTRONOMÍA EN OBSERVATORIO.INFO
El pasado viernes, Luna y Venus compartieron el cielo vespertino en una hermosa conjunción. Separados sólo por unos 2 grados, ambos estaban en fase creciente.
Al igual que nuestra Luna, Venus puede aparecer como un disco completo o un fino creciente. A menudo es el objeto más brillante del cielo, justo después de la puesta de sol o antes del amanecer. Venus es tan pequeño que, normalmente, precisamos de prismáticos o de un pequeño telescopio para observar claramente su fase.
En esta fotografía de telescopio de la conjunción del viernes se lucen las fases semicirculares semejantes, con el minúsculo Venus creciente en la parte superior derecha.
Listos para rastrear el planeta Marte
06 Mar 2009 Deja un comentario
en Astronomía, Castilla y León, Valladolid Etiquetas:marte, robot
- Afinan un robot que analiza los minerales para hallar signos de vida.
- Es un equipo de la Universidad de Valladolid.
- Viajará en 2016 al planeta rojo.
Ellos mismos reconocen que su objetivo es muy ambicioso y casi exótico: ¿Cómo pudo surgir la vida, tanto en la Tierra como en otros planetas?
En buscar una respuesta a esta pregunta trabaja desde hace siete años un equipo de la Universidad de Valladolid adscrito al Centro de Astrobiología (CAB).
Ubicados en la Facultad de Ciencias, ayer inauguraron nuevas instalaciones en el parque tecnológico de Boecillo (Valladolid).
El equipo, liderado por el profesor Fernando Rull, trabaja a contrarreloj para participar en la misión Exomars que la NASA llevará a Marte en 2016.
Su encargo parece sencillo: «Buscaremos signos de vida presentes o pasados que han podido quedar en los minerales».
La unidad de la Universidad se encarga, en concreto, de desarrollar el instrumento que permita estudiar los minerales. A día de hoy se encuentran en la fase del diseño final del aparato, que estará acabado a finales de año para dar paso a su construcción, según explicó Fernando Rull.
Entretanto, han desarrollado varios prototipos de espectómetros (así se llama) que ya han sido probados con éxito en distintas expediciones en Río Tinto y en el Ártico.
2009: Año internacional de la Astronomía
22 Ene 2009 Deja un comentario
en Astronomía, Internet Etiquetas:2009, año internacional, Astronomía, galileo
En el año 1609 Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio. Fue el comienzo de 400 años de descubrimientos que aún continúan. El 27 de Octubre de 2006 la Unión Astronómica Internacional (UAI) anunció la declaración por la UNESCO del 2009 como el Año Internacional de la Astronomía (IYA2009), ratificada por la ONU el 19 de Diciembre de 2007 (resolución).
Visita http://www.astronomia2009.es/
Bienvenido al nodo español del Año Internacional de la Astronomía. |
![]() Galileo |
El Año Internacional de la Astronomía (IYA2009) representará una celebración global de la Astronomía y de su contribución a la sociedad, a la cultura, y al desarrollo de la humanidad.
Su objetivo principal es motivar a los ciudadanos de todo el mundo a replantearse su lugar en el Universo a través de todo un camino de descubrimientos que se inició hace ya 400 años.
Actividades repartidas por todo el globo terráqueo pretenderán estimular el interés por la Astronomía y la Ciencia en general; desde su influencia en nuestras vidas diarias hasta cómo el conocimiento científico puede contribuir a un mundo más libre e igualitario. |
![]() |
Las actividades del IYA2009 se realizarán a tres niveles: local, regional e internacional.
Cada país contará con un nodo nacional, constituido por los representantes de todos los centros profesionales y asociaciones de aficionados a la astronomía interesados en participar en el IYA2009. En esta dirección podrás informarte de todos los eventos y actividades que vayan programándose en relación al Año Internacional de la Astronomía en España (AIA-IYA2009), proponer ideas, consultar actividades de otros nodos internacionales, contactar con los organizadores, etc.
Bienvenidos al Año Internacional de la Astronomía. Un Universo para lo que descubras. |